Alcoy - Serreta - Castillo de Penella
1ª Opcion 30 minutos
2ª Opción 2 horas 50 minutos Aprox.
J.F. Mariño
1ª Opcion 30 minutos
2ª Opción 2 horas 50 minutos Aprox.
J.F. Mariño

En esta ocasión iniciaremos nuestra excursión en el mismo centro de la ciudad, en la llamada “Llotja de Sant Jordi”, lugar este utilizado para multitud de eventos, (exposiciones, desfiles etc.), sin olvidar que en sus alrededores a tan solo unos pasos, podemos visitar edificios de interés variado como; Museo de Arqueología Municipal de Alcoy, Museo de la Festa, Convento del Santo Sepulcro etc. En este mismo lugar tenemos además la visión del Ayuntamiento de Alcoy, y colocados justo enfrente, por el lado izdo, tenemos la oficina de turismo, la Touris Info de Alcoy, donde sin ninguna duda os facilitaran amplia información de la ciudad, incluso algún folleto con algunas rutas. Desde aquí, iniciaremos nuestra excursión que la dividiremos en dos ;

1ª Opción, Si utilizamos el automóvil nuestra dirección es hacia el Viaducto de Canalejas, construido por el Ingeniero Lafarga, fruto del inmenso trabajo desarrollado por Don José Canalejas, que aunque al igual que yo es de nacimiento gallego, su vinculación con Alcoy es tal, que incluso lo representa en las cortes durante casi 20 años, hasta su vil asesinato por el anarquista Pardiñas, siendo recompensado todos sus desvelos por la ciudad con el nombramiento de Hijo Adoptivo. Dejamos el viaducto a nuestra espalda y tomamos la carretera de la dch. para subir hacia el Rebolcat, después de una larga cuesta y dejando a nuestras espaldas la ciudad de Alcoy, veremos de frente el Ull del Moro, llegándonos a una carretera asfaltada, es la que de Alcoy nos conduce a Callosa de Ensarría, pasando por Benilloba, no llegando nosotros a esta población, pues nuestra meta es quedarnos en Penella, y visitar lo que queda de esta emblemática torre, que en tiempos pasados pertenencia al término municipal de Alcoy, siendo hoy del de Cocentaina. Pues una vez tomado contacto con la susodicha carretera, la tomaremos en dirección izda, dejando a nuestra dcha, el Ull del Moro, Serreta, en unos cientos de metros veremos a nuestra izda unas construcciones derruidas, la primera una antigua vivienda rural y la segunda una antigua casa de peones camineros, en este lugar es donde tenemos que dejar el automóvil, para volver al otro lado de la carretera y tomar el sendero que veremos un poco más abajo a la dcha, una vez tomado dicho sendero y fijándonos en las indicaciones llegaremos a lo alto de la Serreta, donde encontraremos uno de los poblados Iberos más importantes de la Comunidad Valenciana. Pero eso lo podemos dejar para nuestra vuelta, o quizás para otro momento pues nosotros seguimos nuestro viaje y después de casi ocho kilómetros llegaremos al

2ª Opción, aconsejo realizarla en su totalidad solamente caminando, pues muchos de sus tramos no tienen otra forma de acceso. Una vez abandonado el Viaducto De Canalejas, tomamos la carretera a nuestra dcha, pasándonos al lado izdo, de la misma, en unos cientos de metros ya nos encontraremos con las marcas del SLV 25.2, y ya prácticamente no tendremos ninguna dificultad para seguirlo, este sendero de forma paulatina va ganando en altura hasta llegarnos a la altura de una gran antena de comunicaciones, por nuestra izda, en el sentido de la marcha nos encontraremos con un cruce, el cual tomaremos y que nos conducirá hacia la Font de La Salud,
Las aguas de esta fuente bajan del cercano Ull del Moro. Abandonamos la fuente y el SLV 25.2 por el senderillo que veremos por su parte posterior, después de una corta ascensión nos llegamos a una carretera asfaltada, enfrente se puede ver una pista forestal que será la que tomemos para subir a la Serreta, la carretera de la dcha, nos conducirá sin pérdida al castillo de Penella. Pero ahora subiremos a visitar el poblado Ibero de la Serreta, uno de los Yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunidad Valenciana, siendo hallados en el lugar multitud de restos prehistóricos, cerámicas, espadas, exvotos, los famosos plomos de la Serreta, la falcata Ibérica etc. Todo ello la han convertido en Monumento Nacional, es también obligado decir que las vistas que nos ofrece esta sierra es muy amplia, Aitana, Mariola, Fuente Roja, Benicadell, el cercano Puig, otro poblado Ibérico, pero lo mejor es que sean ustedes los que se den un paseo por esta bella y espectacular comarca, les aseguro que les sorprenderá, además de que me ofrezco para hacerles de cicerone. Y ya amigos solo me queda emplazarles a que sean ustedes mismos los que elijan; volver o seguir disfrutando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario