Miguel y Oscar, voluntarios para casi todo
Hoy hemos decidido realizar una labor que llevamos varios años realizando, remarcar algunos senderos que con el paso del tiempo se pierden sus colores, incluso por distintos motivos, las señalizaciones desaparecen,,,
algunas marcas ademas de remarcarlas hemos tenido que despejarlas, pues apenas se veia
A los amigos Oscar y Miguel se les ha unido Ramón, bueno hay mas pero ya los iremos viendo
diremos que la señalizacion de senderos y caminos, es una actividad que nos asegura una excursión casi al cien por cien sin dudas, sin problemas, sin desorientarnos, sobre todo sabiendo que es un itinerario deportivo por el cual disfrutar de un espacio natural sin problemas
Ahora con Dartañan, recorriendo antiguas rodadas de carros, recordemos que los senderos señalizados homologados intentas hacernos saber, historia, cultura, naturaleza, seguridad, pero sobre todo a realizar excursiones para disfrutar, solos, o en familia.
¿Qué
es el senderismo?
Caminar es algo tan antiguo como la
misma especie humana, en cambio caminar por gusto, sin necesidad de hacerlo y como fenómeno social, es algo
mucho más reciente. Digamos entonces que la esencia del senderismo es precisamente
eso;
El caminar por el placer de hacerlo.
Digamos que la palabra
“Senderismo” es muy joven, apareció a
finales de la década de los 70 (s. XX)
pareja a las primeras experiencias del marcaje de senderos de Gran
Recorrido en España, los GR.
El primer tramo de un GR fue marcado por los excursionistas
catalanes en 1975, digamos que para
estos excursionistas la actividad de recorrer
un GR no era diferente a lo que venían haciendo hasta entonces. Es decir
era considerado excursionismo. Caminar por un GR tan solo añadía a la
practica habitual de realizar excursiones la seguridad de no perderse gracias a
las marcas que identificaban el itinerario que había sido señalizado.
Los GR no fueron las primeras
señales pensadas para facilitar la realización de excursiones de montaña, En la
década de los 20 del s. XX, en Cataluña ya se había señalizado con postes y
saetas un itinerario para excursionistas en el Pirineo de Gerona.
Digamos que el término excursionismo
desde finales del siglo XIX ha servido para designar las actividades
excursionistas exentas de dificultades relevantes, aunque no de esfuerzo
físico. Por ello las excursiones aún
siendo por GRs, no recibieron ningún
nombre nuevo. En esencia se trataba de la misma actividad de siempre, solo que
las señales hacían más fácil y seguro los desplazamientos por la montaña.
Se hacia necesario encontrar una
palabra más acorde para definir nuestra
actividad pues en castellano la palabra “Excursionismo” no significaba para
todos lo mismo, pues en distintas comunidades su interpretación tenia diversos significados, digamos por
ejemplo que según Domingo Pliego define la `palabra excursionismo en su Manual
de Senderismo publicado en 1993 como:
Una actividad difusa de
esparcimiento en el medio natural, en general sin especial interés por los
lugares de población por los que se pasa, ni sobre los aspectos naturalísticos,
geográficos, históricos o monumentales del entorno.
Es decir, cuando se empezaron a
señalizar los GRs en España el significado mas generalizado de la palabra “excursionismo”
estaba directamente vinculado más a una salida en familia o desayuno en el
campo que a una práctica lúdica, deportiva y cultural en relación a los
espacios de montaña.
Por otro lado tenemos el vocablo
“Montañismo” que tampoco resultaba adecuado para identificar esta nueva
practica deportiva, que según nuestro diccionario de la Real Academia se
alejaba bastante del concepto que tendríamos que tener de los recién creados
senderos balizados que dice más o menos así; Alpinismo. Deporte consistente en escalar montañas o hacer excursiones por
ellas.
Por todo lo anteriormente dicho el
término “Senderismo” se afianzo rápidamente para poder identificar la práctica
de excursiones por los senderos recién creados, con todo este ir y venir se determina que “Senderismo” es sinónimo de caminar por senderos
balizados.
La Federación Española de Deportes
de Montaña (FEDME) da una definición oficial a esta palabra definiendo
senderismo como sigue;
Senderismo es la actividad deportiva
no competitiva que se realiza sobre caminos balizados, preferentemente
tradicionales, ubicados en el medio natural; Busca acercar a las personas al
medio natural y al conocimiento del país a través de los elementos
patrimoniales y etnográficos que caracterizan las sociedades preindustriales,
recuperando el sistema de vías de comunicación.
Pero hablemos de senderos señalizados.........
Senderos de Gran Recorrido (GR): tienen una longitud superior a los 50 kilómetros y están señalizados con los colores blanco y rojo. Los senderos europeos (E), son aquellos que discurren por al menos 3 países. Su recorrido suele coincidir con el de los grandes recorridos de esos países. Las marcas que los señalizan son de color blanco y rojo, como estos. |
Senderos de Pequeño Recorrido (PR): con una longitud de entre los 10 y los 50 kilómetros, aunque es posible encontrarlos de menos de 10 kilómetros y ser considerados PR en función de su dificultad o desnivel. Los colores que lo identifican son el blanco y amarillo. En su nominación se indica la provincia a la que pertenece con una letra después de las siglas PR. Por ejemplo PR-M 1. Sendero de Pequeño Recorrido Número 1 de Madrid.
TAMBIEN TENEMOS SEÑALIZACIÓN que nos indica;
De todas formas podeis visualizar normas, estatutos, registros etc, en esta página; http://www.femecv.com/senderos
Observatorio utilizado de forma habitual en los meses estivales para la detección de humos
Este sendero PRCV 133 intenta destacar algunas cosas como la historia de la cantera, el proyecto Canyet http://www.fapas.es/canyet.htm
Pero seguimos con nuestra excursión y señalizacion, y avanzamos hasta las antiguas viviendas utilizadas por los canteros del lugar,,,
La caseta Penjamo,, vivienda utilizada por los canteros y nombre tomado en la época por el cantante sudamericano Negrete, que al parecer protagonizo una pelicula en el lugar
Grabado un tanto rustico con paloma de la PAZ incluida
seguimos repintando y recortando ramas para facilitar acceso en el sendero PRCV 133
Ubicación del proyecto Canyet,, en una hora donde los buitres empiezan a salir a tomar el sol
todos los componentes del equipo de trabajo en el día de hoy, gracias a todos, sois geniales, sin vuestra colaboración muchas cositas no se podrian realizar,,, y debemos reconocer que un día como hoy tan especial,, LA GLORIA, pues creo que seguramente estarimos mejor en la plaza de España, que aqui llenandose de pintura
una botella especial, diferente, la hemos depositado en el lugar adecuado
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario