domingo, 29 de abril de 2012

ALBUFERA DE GAIANES



Población de origen musulmán conquistada por el rey Jaime I de Aragón alrededor de 1244. Posteriormente fue propiedad de Ximén Roiç de Corella, conde de Cocentaina. En 1535 la iglesia logra la independencia de la de Cocentaina y se erige en parroquia y Gastón, sucesor de Ximén Roiç de Corella, le otorga carta puebla en 1611, tras la expulsión de los 279 moriscos que había y que dejó el pueblo desierto.


El crucero es un punto de referencia para inciar la sascensión hasta la ermita de san Francisco de Paula, y luego poder continuar hacia el Benicadell


Pero no podemos olvidar que su iglesia principal con su San Jaime apostol también merece una visita

Pues eso, hacia tiempo que no hacíamos excursiones en Gaianes,, de hecho incluso lo tenia un poquito olvidado,, pero nunca es tarde cuando la dicha es buena, y para hallá que nos fuimos,, teníamos mucho que visitar,, y había que poner prioridades,, por ello empezamos por el centro del pueblo, visitando su Iglesia principal, de San Jaime Apostol, para ascender y desde el crucero  que nos abre el camino de EL CALVARIO, en dirección a su ermita de San Francisco de Paula, en las mismas faldas del Benicadell,, que solamente este macizo montañoso merece una excursión, que prometemos hacer en breve, pero sigamos que nos queda mucho que ver todabia

mapa de la zona,,

Ermita de San Francisco de Paula
algunas de las ceramicas que jalonan la cuesta del Calvario

al lado mismo de la ermita tenemos una freca fuente de nombre homonimo

Una vez aqui hemos decicido volver sobre nuestros pasos y visitar la albuefera, no sin antes probar una buena borreta y productos de la la huerta de esta población

Borreta, un plato tipico del lugar, condimentado con productos de la tierra

depues de reponer fuerzas podemos continuar, y nos dirigimos a la ALBUFERA DE GAIANES
la fuente del Labrador, caudalosa y fresca,, punto de entrada a la albufera, y uno de los caudales que mantienen la laguna con agua suficiente para mantener la fauna y flora


Pues ya nos acercamos a esta laguna, que al parecer en tiempo de los árabes se intento desecar, para convertirla en terrenos de agricultura,, de hecho durante muchos años estubo practicamente seca, hasta que las fuertes lluvias de hace unos años,  las del 2004, la  han revitalizado,, de ello nos hablaba ampliamente nuestro amigo M. VILAPLANA del diario INFORMACIÓN el 11 de febrero de 2011 , y por ello os transcribo su árticulo

la belleza simple del lugar, le da un esplendor extraordinario

La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y la Conselleria de Medio Ambiente canalizarán dos fuentes para garantizar la supervivencia de la Albufera de Gaianes y evitar que pueda llegar a secarse en épocas de sequía. Ambas instituciones, asimismo, han terminado la primera fase de los trabajos de restauración medioambiental del paraje, que han incluido la mejora de la vegetación, la creación de dos islas como refugio para las aves y la construcción de una pasarela y un mirador para la observación de la fauna.
La Albufera de Gaianes fue desecada hace mucho tiempo para aprovechar los terrenos como zona de cultivo. Sin embargo, la rotura de la tubería que servía para drenar el agua propició que el agua volviese a aflorar hace ahora siete años, iniciándose a partir de entonces las gestiones por parte de la Conselleria de Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Júcar para garantizar la conservación de este humedal.


el centro de observacion de aves de esta laguna


Otgra de las fuentes que alimenta la laguna, esta es la del MAS DE LA ALBUFERA, en estos momentos en claro abandono,, es una pena, pues seria un centro de interpretación, aula de naturlaeza en un lugar privilegiado, aúnque claro, con tanta crisis,, la cosa se complica


                                                                mas de LA ALBUFERA

Así las cosas, a lo largo de los últimos meses ambas instituciones han estado llevando a cabo una serie de trabajos de restauración medioambiental, con el objetivo de mejorar tanto la masa forestal como las cinco hectáreas que integran este ecosistema.
En esta primera fase de los trabajos se ha procedido a la eliminación de la caseta situada en el centro de la laguna y al tratamiento del rodal arbóreo, la erradicación de la vegetación invasora y de los taludes de los antiguos bancales de cultivo, y la recuperación de las riberas.
También han sido construidas dos islas en la zona central de la lámina del agua, las cuáles sirven ya de refugio a la fauna autóctona, principalmente de las aves, que pueden anidar en estos enclaves sin riesgo de que los depredadores devoren sus huevos.
Otra de las actuaciones llevadas a cabo ha sido la habilitación de una pasarela de madera y un observatorio científico desde el que se pueden contemplar desde una posición privilegiada las evoluciones de las aves.
Esta primera fase, según la información facilitada por el alcalde de Gaianes, Ismael Seguí, ha supuesto una inversión cercana a los 700.000 euros, estando prevista una aportación similar para la segunda fase, que como punto más destacado incluirá la canalización de dos fuentes situadas en el área del polígono y en el Barranc de la Font para garantizar la permanencia de la lámina de agua y evitar que se pueda llegar a secar en épocas de sequía. Asimismo, está prevista la recuperación de la balsa de la masía de la albufera y terminar de adecuar el entorno.


La balsa, una verdadera preciosidad, esperemos que antes de su destrucción se pueda rehabilitar


En un principio también estaba prevista la rehabilitación de la propia masía, pero las restricciones económicas han descartado, al menos de momento, esta actuación. Seguí, en este sentido, ha insistido en la necesidad de que las obras se lleven a cabo, dado que el inmueble podría prestar una excelente función como centro de visitantes y sede de las brigadas del río Serpis y el Benicadell.

Os aconsejo madrugar un poco y poder ver el sol reflejandose en estas aguas

los rayos le confieren un punto de luz diferente

redimensionan los espacios
Pero continuemos con nuestra excursión y ahora nos vamos a visitar el castillo de Gaianes, una pequeña atalay de vigilancia,, posiblemente con struida por los moros pasando a poder de Jaime I en 1244,, es de dimensiones reducidas y con anchos muros, construida con materiales de la zona, grava, arena, cal, evitando asi largos trasnportes y perdidas de tiempo


Esta torre ejercia supuestamente el control del corredor entre la coamrca de el Comtat y Lasafor


bueno pues finalizaremos nuestro paseo visitando a unos amigos que tenemos a unos seis km de aqui,, en Alcocer de Planes,, donde disfrutaremos un rato de su compañia, son los chicos del aereo club,,,
 se nos olvido hacernos la foto oficial, pues nada volveremos


tambien estuvimos otro ratito con los mas pequeños,, vamos, aereoplanos en escala,, pero que es una maravilla verlos volar





No hay comentarios: