
Muro - Benicadell 3.15 horas aprx.
J.F. Mariño
caminosherradura@yahoo.es
En esta ocasión iniciaremos la ruta en la Ermita de San Antonio, que como ya he comentado en más de una ocasión es como una Isla en medio del voraz mundo que es el asfalto. Esta Ermita ha sido restaurada hace pocos años, y según Francisco De P. Monblanch, la construcción de la misma tiene connotaciones arquitectónicas con las de las misiones franciscanas de América, su fecha de construcción la podríamos situar en el año 1668 (J. J. Pascual Gisbert) lo que sí podemos certificar de esta ermita es que forma parte del patrimonio histórico cultural de Muro. Una vez dicho esto, tomaremos la carretera de servicio que nos conduce a Turballos, que bien la podemos seguir en todo su trayecto y llegarnos a Gayanes, para desde este último pueblo iniciar la ascensión al Benicadell, cosa que en esta ocasión no haremos, pues siguiendo la vieja carretera de ascenso al puerto de
J.F. Mariño
caminosherradura@yahoo.es
En esta ocasión iniciaremos la ruta en la Ermita de San Antonio, que como ya he comentado en más de una ocasión es como una Isla en medio del voraz mundo que es el asfalto. Esta Ermita ha sido restaurada hace pocos años, y según Francisco De P. Monblanch, la construcción de la misma tiene connotaciones arquitectónicas con las de las misiones franciscanas de América, su fecha de construcción la podríamos situar en el año 1668 (J. J. Pascual Gisbert) lo que sí podemos certificar de esta ermita es que forma parte del patrimonio histórico cultural de Muro. Una vez dicho esto, tomaremos la carretera de servicio que nos conduce a Turballos, que bien la podemos seguir en todo su trayecto y llegarnos a Gayanes, para desde este último pueblo iniciar la ascensión al Benicadell, cosa que en esta ocasión no haremos, pues siguiendo la vieja carretera de ascenso al puerto de


para ya en un rápido descenso que luego nos lleva a una dura cuesta hacer cumbre en el Benicadell, es necesario recordar que la cima de este monte emblemático, exige que tomemos precauciones puesto que los abismos nos rodean, mención aparte merece un pequeño pozo que perteneció casi con seguridad a la casita que aquí hubo, aunque algunos opinan que existió un castillo, hace tan solo unos años este pozo tenía más de cuatro metros de profundidad, pero la falta de civismo de algunas personas (arrojar desperdicios al interior etc) y la erosión producida por los agentes atmosféricos, han sido los causantes de la reducción del mismo, y para finalizar les dejo a ustedes con la difícil elección de escoger el camino de vuelta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario