martes, 17 de julio de 2012

Y DESPUES DEL FUEGO,,,, TRISTEZA

Pues eso, despues del fuego llega la tristeza, la pena,, la angustia,, pero en fin, lA NATURALEZA ES SABIA y se regenera, despacio, pero lo hace..
como podeis ver, cenizas por todas partes,,,,
el Mas de Serelles, rodeado de zonas quemadas
Los servicios de estinción todabia permanecen el la zona

grandes extensiones quemadas,, tardaremos años en recuperar todo esto, algunos de los mayores que durante años han estado cuidando este paraje posiblemente no lo vuelvan  a ver como estaba.
                                                            la vigilancia se mantiene

Y nos acercamos a la fuente de Serelles, uno de los sitios mas bonitos de nuestro término municipal

el fuego llegó a escasos metros de la balsa,, pero si os fijais se quedo ahí, menos mal

a que es un rincón maravilloso,, como se puede ser tan raro, a quie se le ocurre realizar cositas de estas,,,,  y no quiero decir palabrotas, pero menudos H.P.


                                             por los pelos, no se ha llevado este paraje por delante
                                                            el rinconcito de la fuente
el color colorado que vemos es de los productos retardantes que le arrojaron los medios aereos

Pero sigamos,, que hay más

a que parece un paisaje otoñal, nada mas lejos de la realidad, ha sido esta misma mañana,, la imagen que ha quedado despues de las llamas.

Lamentable pero cierto, espero que estas cosas no vuelvan a suceder,,,,

sábado, 14 de julio de 2012

Y DE NUEVO.. EL FUEGO

Bueno, bueno, parece que no ganamos para disgustos,, ha vuelto el fuego,, y no es un rebrote,, pues surgio bastante lejos del inicio o foco principal, esto empieza a oler a chamusquina,, vamos que no me gusta ser mal pensado, pero hay una mano negra casi seguro.
Os mantengo informados


la zona incendiada esta tarde, en las Llometes, muy cerquita del Barranc del Çinc, una zona que ya ardio el año pasado.


viernes, 13 de julio de 2012

INCENDIO EN MARIOLA

Bueno hoy nos han dado un corte muy profundo a nuestra moral,, hoy vamos a narrar en la medida de lo posible el tragico incendio de nuestra Mariola, en especial unos de mis rincones favoritos, SERELLES, he  recogido narraciones de amigos como Mario Candela de información, y de otros amigos periodistas, algunas fotos que me han ido llegando y las mias,, pero vamos allá,

Los voluntarios de la ACD CAMINOS DE HERRADURA el día doce de Julio, como cualquier otro día de lunes a Sábado realizaron sus labores de vigilancia  en la Zona de Serelles, Talecons, Collado Sabata,, finalizando sobre las dos de la tarde,, que nos fuimos a casa,,   y sobre las tres y poco mas, nuestra voluntaria Lara desde su balcon divisa un humo tremendo llamando immediatamente a EMERGENCIAS  , y se puso en marcha el operativo,, no sabiendo en ese momento las dimensiones que llego a alcanzar este incendio,,,

Narración del diario INFORMACION DIA DOCE


Las llamas iban e un lado a otro, empujadas por el viento, lo que provocó que la situación fuese en extremo peligrosa.
Poco a poco, el volumen de los efectivos de extinción fue aumentado, hasta llegar a congregar más de 150 profesionales y voluntarios especializados de las provincias de Alicante y Valencia, incluyendo ocho autobombas, trece brigadas y 13 vehículos de bomberos. Aparte, poco a poco fueron llegando medios aéreos, alcanzándose el grueso sobre las ocho de la tarde, en un intento desesperado de controlar las llamas antes de la caída de la noche. En algún momento operaron contra el fuego 12 aviones y 6 helicópteros.
Al filo de las seis y media de la tarde, el fuego coronaba el Barranc del Cint y perdía fuerza al empezar el descenso por el otro lado, mientras prácticamente se conseguía controlar la zona de Serelles.

Los voluntarios expontaneos, recordemos que estamos en Alcoy y el tema de la solidaridad esta muy arraigado,, aparecian por todas partes, desde las emisoras locales de radio se comunico a todos que permanecieran a la escucha,, que de momento los voluntarios solo servirian de estorbo a los medios de extinción, que si hiciesen falta se pedirian y se convocarian en un lugar apropiado.
La tarde fue dejando paso a la noche y las llamas cada vez eran más grandes, la tensión, los nervios y la impotencia se iba adueñando de muchos de nosotros,,

al hacerse de noche, los medios aereos deben abandonar,, solo quedan para la lucha y control del fuego los medios terrestres,, sobre las DOS de la mañana llegan refuerzos, los chicos de la UME, bienen a echar una mano,, menos mal,, esto es importante...  ahora despues de la actuación tan importante que han realizado estos militares bomberos,, que vengas esos politiquillos a abuchearlos,, a decir que estan contra el sistema,, ya sabeis, los de siempre,, sin ellos y sus medios otro gallo nos cantaría,,



con las primeras luces del dia, los medios aereos vuelven,, y con ello un fuerte suspiro de alivio por parte de todos,,


DIA TRECE DE JULIO, comentario de M. Candela en el diario información
Veinticuatro horas y el mayor despliegue de efectivos y medios materiales jamás visto por estas tierras han hecho falta para atajar el incendio de Sierra de Mariola, en los términos de Alcoy y Cocentaina, que ha dejado tras de sí un rastro de negrura donde antes todo era más o menos verde. El fuego declarado el jueves junto a la cantera Botella, en Cocentaina, quedó en vías de control a media tarde de ayer, merced a la labor de más de 350 personas que actuaron directamente contra las llamas y hasta 21 aviones y helicópteros, que sobrevolaron todo el día la ciudad de Alcoy.
Los sucesivos cambios de viento, que empujaron las llamas sin control hacia el Barranc del Cint, provocaron la casualidad de que el incendio fuese extinguido cerca de su punto de origen. Tras las horas dramáticas que se vivieron el jueves por la tarde, la noche fue más tranquila, aunque las llamas se expandieron por el Montcabrer, provocando una impresionante imagen desde el casco urbano de Alcoy. A las 7 en punto de la mañana el primer hidroavión llegaba a la zona, abriendo el paso a un auténtico escuadrón que se sucedió incansablemente durante la jornada.


Los servicios de extinción querían reducir al máximo el fuego, cuya envergadura era menor, antes del centro del día, al anticiparse -como así ocurrió- temperaturas cercanas a los 40 grados y viento de poniente. Para ello, 350 efectivos de bomberos, brigadas, Unidad Militar de Emergencias y voluntarios cualificados, cercaron el fuego en un perímetro de unas 500 hectáreas, con el fin de evitar su propagación. Desde el mando se insistía una y otra vez en que el objetivo era que el fuego no pasara esta línea de defensa; a la vez, se comentaba que en el caso de llegar hacia las siete de la tarde sin grandes rebrotes, como de hecho pasó, la situación mejoraría. A esa hora, los medios aéreos y terrestres seguían refrescando las zonas calcinadas y atajando rebrotes.




Los hidroaviones recargaban de agua en el pantano de Beniarres,, muy cerca del lugar del incendio

Los helicopteros en las balsas habilitadas y en las de riego de la zona,

Aunque el alcalde Antonio Francés dio el fuego por controlado, el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, informó a última hora que estaba "estabilizado y sin llamas". El daño ecológico se consideraba como "muy importante", por haber afectado en algunas zonas a pinos de 50 años y en otras, de 20.
El incendio tardará aún en ser dado por extinguido, mientras anoche se mantenía cierta reserva en torno a la superficie calcinada, que en cualquier caso sería bastante inferior a las 500 hectáreas del perímetro. No obstante, fuentes consultadas por este diario barajaban una cifra en torno de las 300 hectáreas.

PMA
Es evidente que no debemos olvidarnos de dar las gracias a todos los que de una u otra manera han colaborado en el control de este incendio, todos han realizado una labor muy importante, algunos incluso sin descansar apenas unas horas,, entre ellos destacar la labor de ACIF, voluntarios sin ánimo de lucro, los chicos de PROTCCIÓN CIVIL, y otros voluntarios que seguian con la labor de vigilancia en otras montañas y lugares, como los chicos de la ACD Caminos de Herradura, es decir nosotros, a todos ellos muchas gracias,, por esa labor silenciosa y necesaria,,, y como no, felicitar a los profesionales, bomberos, brigadas rurales, agentes ambientales, y la UME, que no se nos olvide,, militares, pero al fin y al cabo, personas amantes de la naturaleza,,


algunos de los chicos de PROTECCION CIVIL, controlando a los medios y facilitando agua al personal colaborador,, recordemos que las temperaturas son muy altas


El amigo Quique Blanes, miembro de ACIF, al pie del cañon como casi siempre, no te rindas amigo, sin vosotros las cosas serían distintas


bueno esta tarde pongo más

Una foto espectacular de Santiago Rodriguez, encima de las llamas, menudos angeles son las brigadas rurales,, gracias a todos por estar ahi,
y para los que piensan que el PMA estaba mal situado por que no tenia visualizacion del incendio, lamento decirles que no les hace falta, que en todo momento tienen imagenes del helicoptero y del personal desplazado en lugares puntuales, saben de primera mano el desplazamiento del fuego segundo a segundo,, y actuan en consecuencia.

eL SUPER HELICOPTERO,, que lleva dos dias sin parar


Esta claro, no, en ALCOY, a la entrada mismo, divisoria con Cocentaina,, espero no tener que poner mas,, pues cada una que pongo es una puñalada a nuestra naturaleza

lunes, 9 de julio de 2012

DE EXCURSIÓN ENTRE OBRAS DE ARTE



Hoy domingo y con casi treinta grados a la sombra, hemos decidido hacer una excursión ligera, diferente,, y la hemos iniciado a la salida de Alcoy, para dirigir nuestros pasos a la Villa condal, es decir a Cocentaina, la cual dista de nuestro punto de partida unos seis km, pero vallamos por partes y narremos desde  el principio.


Una vez rebasado el altet, nos encontramos con la primera muestra de que Cocentina es una población muy vinculada al arte, la fiesta y sus música, con esta obra del pintor y escultor Luis Ardevinez. Pero continuamos nuestro paseo y nos encontramos con una nueva escultura

Una escultura que en el pueblo le llaman la Flama, y que encuentra en la rotonda que da acceso al palacio de deportes contestano, no he conseguido ver la firma, pero estoy en ello


el emblema de la FIRA, uno de los motores de Cocentaina

La Fira es la historia misma de Cocentaina. No en vano arranca en 1346 gracias al privilegio otorgado por Pere el Cerimoniós (II de València y IV de Aragó) para celebrarla y ha continuado organizándose hasta nuestros días gracias a la estima a la tierra y a las tradiciones, al espíritu dinámico y emprendedor del pueblo de Cocentaina.

Año tras año celebramos una nueva edición, porque hemos llegado hasta aquí a través de siglos, pestes, epidemias, guerras, conflictos sociales, épocas de paz y de progreso y, sobre todo, por la voluntad decidida de un pueblo que, sin olvidar el pasado, busca con trabajo un futuro de superación y de integración social.

El paso del tiempo ha incidido en el contenido de la Fira, y lo que era un mercado comarcal agrícola y ganadero se ha convertido en un escaparate de las actividades agrícolas y ganaderas de siempre, junto a la exposición de maquinaria agrícola y medios de automoción, actividades artesanales, mercado árabe, mercado medieval y otras actividades que reúnen, durante tres días, más de cuatrocientos expositores, que provienen de todo el Estado español, con una afluencia de público que, con toda seguridad, supera los tres cientos cincuenta mil visitantes.

Esta movilización ha tenido una especial incidencia en los últimos años, en los que hemos contado con una mejor gestión y publicidad, así como con la dedicación de más medios para el municipio, junto con la buena e inestimable ayuda de diferentes instituciones públicas y de otros organismos preocupados por el fomento y la conservación de nuestras raíces, pero también para las actividades creadoras relacionadas con la agricultura y el comercio.

Y, finalmente, como fenómeno de nuestro tiempo, cabe destacar el acompañamiento de actos culturales y deportivos que son una muestra de la fuerza movilizadora de la Fira, entre los que podemos destacar las exposiciones, la feria del libro, los certámenes corales , la feria de atracciones para los más pequeños, las exhibiciones de monta y doma, los conciertos de música, los populares desayunos de Feria, las actuaciones de grupos de danzas, actuaciones diversas en las calles, malabares, talleres demostrativos (herreros, telares, enea, pan, etc.), exposición y muestra de cetrería ...

Continuemos con nuestra excursión que se presenta cuando menos muy interesante

Una nueva escultura, esta mas modernsita si cabe, y a la que tampoco he conseguido verle la firma, pero que supongo que de noche dado que tiene neones, estara mucho mas radiante

continuamos con la excursión y nos encontramos con los muros de una escuela, totalmente pintados con la historia de cocentaina, me resulto muy emotivo, pues esta realizado por los jovenes alumnos

tambien  podremos ver en esta muestra de pintura al aire libre, motivos agricolas

el castillo es evidente que no podia faltar en esta exposición urbana

Esta fortaleza domina la villa desde lo alto, y las vistas que podeis encontrar son fantasticas, pero continuemos,, que hay mas, mucho mas

Una escultura en homenaje a los trabajadores del campo, realizada por Agulló,, seguimos avanzando y saliendo del casco urbano, pero todabia dentro del término municipal y nos encontramos con una nueva rotonda, donde hay una escultura multiple,,,

El titulo es PUERTA DE COCENTAINA, construida por el contestano Moises Gil, todo el proceso de esta escultura lo podeis seguir en este enlace  http://portadecocentaina.blogspot.com.es/2007/04/blog-post.html

de todas formas os adjunto algunas mas....  


Seguimos avanzando y despues de este paseillo nos acercamos a la Alqueria, tambien andando donde nos encontramos con amigos y sus familias dandose un fantastico baño, que la verdad con estos calores se agradece mucho,,,, os dejo algunas fotos del estupendo día que pasamos con elllos

tomando un tentempie


una visita al chiringuito donde se adoptan las medidas para pasar el dia lo mejor posible,, pues nada,, volvemos la semana próxima



miércoles, 4 de julio de 2012

VOLUNTARIOS EN SERELLES

TRABAJANDO POR EL FUTURO


font de Serelles


Hoy hemos estado de nuevo en la font de Serelles, dentro del Parque Natural de Mariola, hemos realizado tareas de vigilancia y además hemos ayudado a la limpieza de la balsa de serelles,, un lugar que cuando llegas a él, da gusto darse un refrescante baño.


en este lugar empezaron a colaborar en su mantenimiento los mayores de Juan XXIII, vamos de la zona Norte de Alcoy,, hoy nuestra alegría fue ver a jovénes con ganas de recoger el testigo y seguir con la labor, los voluntarios ambientales de Caminos de Herradura, tambien hemos estado presentes


                               el grupo de currantes, huy , perdón colaboradores y voluntarios
el amigo LUis, uno de los mayores pioneros en la conservación del lugar,,, esperemos que el relevo se mantenga en el tiempo,,,, seguimos informando