Bueno hoy nos han dado un corte muy profundo a nuestra moral,, hoy vamos a narrar en la medida de lo posible el tragico incendio de nuestra Mariola, en especial unos de mis rincones favoritos, SERELLES, he recogido narraciones de amigos como Mario Candela de información, y de otros amigos periodistas, algunas fotos que me han ido llegando y las mias,, pero vamos allá,
Los voluntarios de la ACD CAMINOS DE HERRADURA el día doce de Julio, como cualquier otro día de lunes a Sábado realizaron sus labores de vigilancia en la Zona de Serelles, Talecons, Collado Sabata,, finalizando sobre las dos de la tarde,, que nos fuimos a casa,, y sobre las tres y poco mas, nuestra voluntaria Lara desde su balcon divisa un humo tremendo llamando immediatamente a EMERGENCIAS , y se puso en marcha el operativo,, no sabiendo en ese momento las dimensiones que llego a alcanzar este incendio,,,
Narración del diario INFORMACION DIA DOCE
Las llamas iban e un lado a otro,
empujadas por el viento, lo que provocó que la situación fuese en extremo
peligrosa.
Poco a poco, el volumen de los efectivos de extinción fue aumentado, hasta
llegar a congregar más de 150 profesionales y voluntarios especializados de las
provincias de Alicante y Valencia, incluyendo ocho autobombas, trece brigadas y
13 vehículos de bomberos. Aparte, poco a poco fueron llegando medios aéreos,
alcanzándose el grueso sobre las ocho de la tarde, en un intento desesperado de
controlar las llamas antes de la caída de la noche. En algún momento operaron
contra el fuego 12 aviones y 6 helicópteros.
Al filo de las seis y media de la tarde, el fuego coronaba el Barranc del Cint
y perdía fuerza al empezar el descenso por el otro lado, mientras prácticamente
se conseguía controlar la zona de Serelles.

Los voluntarios expontaneos, recordemos que estamos en Alcoy y el tema de la solidaridad esta muy arraigado,, aparecian por todas partes, desde las emisoras locales de radio se comunico a todos que permanecieran a la escucha,, que de momento los voluntarios solo servirian de estorbo a los medios de extinción, que si hiciesen falta se pedirian y se convocarian en un lugar apropiado.
La tarde fue dejando paso a la noche y las llamas cada vez eran más grandes, la tensión, los nervios y la impotencia se iba adueñando de muchos de nosotros,,
al hacerse de noche, los medios aereos deben abandonar,, solo quedan para la lucha y control del fuego los medios terrestres,, sobre las DOS de la mañana llegan refuerzos, los chicos de la UME, bienen a echar una mano,, menos mal,, esto es importante... ahora despues de la actuación tan importante que han realizado estos militares bomberos,, que vengas esos politiquillos a abuchearlos,, a decir que estan contra el sistema,, ya sabeis, los de siempre,, sin ellos y sus medios otro gallo nos cantaría,,
con las primeras luces del dia, los medios aereos vuelven,, y con ello un fuerte suspiro de alivio por parte de todos,,
DIA TRECE DE JULIO, comentario de M. Candela en el diario información
Veinticuatro
horas y el mayor despliegue de efectivos y medios materiales jamás visto por
estas tierras han hecho falta para atajar el incendio de Sierra de Mariola, en
los términos de Alcoy y Cocentaina, que ha dejado tras de sí un rastro de
negrura donde antes todo era más o menos verde. El fuego declarado el jueves
junto a la cantera Botella, en Cocentaina, quedó en vías de control a media
tarde de ayer, merced a la labor de más de 350 personas que actuaron
directamente contra las llamas y hasta 21 aviones y helicópteros, que
sobrevolaron todo el día la ciudad de Alcoy.
Los sucesivos cambios de viento, que empujaron las llamas sin control hacia el
Barranc del Cint, provocaron la casualidad de que el incendio fuese extinguido
cerca de su punto de origen. Tras las horas dramáticas que se vivieron el
jueves por la tarde, la noche fue más tranquila, aunque las llamas se
expandieron por el Montcabrer, provocando una impresionante imagen desde el
casco urbano de Alcoy. A las 7 en punto de la mañana el primer hidroavión
llegaba a la zona, abriendo el paso a un auténtico escuadrón que se sucedió
incansablemente durante la jornada.

Los servicios de extinción querían reducir al máximo
el fuego, cuya envergadura era menor, antes del centro del día, al anticiparse
-como así ocurrió- temperaturas cercanas a los 40 grados y viento de poniente.
Para ello, 350 efectivos de bomberos, brigadas, Unidad Militar de Emergencias y
voluntarios cualificados, cercaron el fuego en un perímetro de unas 500
hectáreas, con el fin de evitar su propagación. Desde el mando se insistía una
y otra vez en que el objetivo era que el fuego no pasara esta línea de defensa;
a la vez, se comentaba que en el caso de llegar hacia las siete de la tarde sin
grandes rebrotes, como de hecho pasó, la situación mejoraría. A esa hora, los
medios aéreos y terrestres seguían refrescando las zonas calcinadas y atajando
rebrotes.
Los hidroaviones recargaban de agua en el pantano de Beniarres,, muy cerca del lugar del incendio
Los helicopteros en las balsas habilitadas y en las de riego de la zona,
Aunque el alcalde Antonio Francés dio el fuego por
controlado, el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, informó a última
hora que estaba "estabilizado y sin llamas". El daño ecológico se
consideraba como "muy importante", por haber afectado en algunas
zonas a pinos de 50 años y en otras, de 20.
El incendio tardará aún en ser dado por extinguido, mientras anoche se mantenía
cierta reserva en torno a la superficie calcinada, que en cualquier caso sería
bastante inferior a las 500 hectáreas del perímetro. No obstante, fuentes
consultadas por este diario barajaban una cifra en torno de las 300 hectáreas.
PMA
Es evidente que no debemos olvidarnos de dar las gracias a todos los que de una u otra manera han colaborado en el control de este incendio, todos han realizado una labor muy importante, algunos incluso sin descansar apenas unas horas,, entre ellos destacar la labor de ACIF, voluntarios sin ánimo de lucro, los chicos de PROTCCIÓN CIVIL, y otros voluntarios que seguian con la labor de vigilancia en otras montañas y lugares, como los chicos de la ACD Caminos de Herradura, es decir nosotros, a todos ellos muchas gracias,, por esa labor silenciosa y necesaria,,, y como no, felicitar a los profesionales, bomberos, brigadas rurales, agentes ambientales, y la UME, que no se nos olvide,, militares, pero al fin y al cabo, personas amantes de la naturaleza,,
algunos de los chicos de PROTECCION CIVIL, controlando a los medios y facilitando agua al personal colaborador,, recordemos que las temperaturas son muy altas
El amigo Quique Blanes, miembro de ACIF, al pie del cañon como casi siempre, no te rindas amigo, sin vosotros las cosas serían distintas
bueno esta tarde pongo más
Una foto espectacular de Santiago Rodriguez, encima de las llamas, menudos angeles son las brigadas rurales,, gracias a todos por estar ahi,
y para los que piensan que el PMA estaba mal situado por que no tenia visualizacion del incendio, lamento decirles que no les hace falta, que en todo momento tienen imagenes del helicoptero y del personal desplazado en lugares puntuales, saben de primera mano el desplazamiento del fuego segundo a segundo,, y actuan en consecuencia.
eL SUPER HELICOPTERO,, que lleva dos dias sin parar
Esta claro, no, en ALCOY, a la entrada mismo, divisoria con Cocentaina,, espero no tener que poner mas,, pues cada una que pongo es una puñalada a nuestra naturaleza